Doctor Arquitecto Internacional (UPM, 2014) y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Politécnica de Madrid. Es también Licenciado en Filosofía (UNED, 2004) y Diploma de Estudios Avanzados en Estética y Teoría de las Artes, y en Filosofía Moral y Política (UNED, 2007).
Definidos por un enfoque multidisciplinar, sus trabajos se centran en las relaciones entre pensamiento, técnica y arquitectura, y se desarrollan a través de varias líneas de investigación, entre las que destaca la ‘historia medioambiental de la arquitectura’, término acuñado por el autor en su libro de referencia sobre el tema, Historia medioambiental de la arquitectura (2019, 2022).
Ha sido Visiting Scholar en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard; ha realizado estudios y estancias de investigación en la Università della Sapienza di Roma, Akademie del Bildende Künste (Viena) y la Technische Schüle Wien, y ha impartido seminarios, cursos y vídeos en la EPFS Laussane, la TU Delft, la Universidad Torcuato di Tella (Buenos Aires), la Università degli Studi de FIrenze y la UNL de Santa Fe (Argentina), entre otras.
Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid, desde 2010 trabaja en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, donde actualmente imparte las asignaturas de ‘Historia de la Arquitectura y el Urbanismo’, ’ Historia del Arte y la Arquitectura’, ‘Arquitectura y cine’, y dirige el máster ‘Arquitectura y Cultura Contemporánea’, así como el Curso Internacional ‘Arquitectura medioambiental: Técnica, Tipología, Historia’ y los ‘MInicongresos de Teoría, Historia y Crítica de Arquitectura’. Ha impartido, por otro lado, las materias ‘Thermodynamic Typologies’ en el Máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados de la UPM, y ha dirigido el proyecto ‘Una mirada medioambiental al patrimonio’, financiado por la Fundación Tatiana. Fruto de esta labor docente es la dirección de una decena tesis doctorales relacionadas con el medioambiente, la energía y el patrimonio en la arquitectura.
Es autor de más de una sesentena de artículos y capítulos de libros indexados, y de más de cien reseñas de publicaciones de arquitectura, y ha escrito asimismo varios libros publicados en editoriales de reconocido prestigio: la ya citada Historia medioambiental de la arquitectura (Cátedra, 2019. 2022. 2023), Los laberintos del aire. Vientos, miasmas y rituales en la arquitectura del Renacimiento (Asimétricas, 2023), Historia de la Historia de la arquitectura (Asimétricas, 2024), La vida de la materia (Asimétricas, 2018, 2020, 2021), La ley del reloj: arquitectura, máquinas y cultura moderna (Cátedra, 2016), La arquitectura de la ciudad global: redes, no-lugares, naturaleza (Biblioteca Nueva/Siglo XXI, 2011) y Hemiciclo solar: la energía como material de proyecto (Lampreave, 2009). Como editor, es responsable de publicaciones como Crítica & Crisis (2019), Pedagogías Bauhaus (2022), Venturi y nosotros (2023) y El monasterio de El Escorial: una historia medioambiental (2024), entre otros.
Trabaja actualmente como crítico de arquitectura para Arquitectura Viva, El Mundo y Revista de libros, entre otras publicaciones. Ha escrito para revistas internacionales como Domus o Summa+, y es miembro del comité científico o revisor de revistas de arquitectura de reconocido prestigio, como Arquitectura, Arquitectura Viva, Informes de la construcción, Astrágalo, Varia, ZARCH, Reia o Constelaciones, entre otras. Actualmente, es miembro de la Junta Rectora de la Asociación de Historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo (AhAU),