Eduardo Prieto
ARTÍCULOS
LIBROS
RESEÑAS
VÍDEOS
CV
ÍNDICE
CONTACTO
X
Artículos
Libros
Reseñas
X
ARTÍCULOS
LIBROS
RESEÑAS
VÍDEOS
CV
ÍNDICE
CONTACTO
Las continuidades de Lucan
La nobleza del oficio. Escritos de José María García de Paredes
Form Follows Climate
El dibujo de la ciencia
Matador, de la A a la Z
Siza, proyecto continuo
Pioneros absolutos
Pedagogías radicales
Noé, arquitecto
Moneo, crítica española
Máquinas o babeles
Las derivas de Guy Debord
Larga vida al papel
Atmósfera de vida, arquitectura neorrealista
¡Abajo la cocina!
Vitruvio sin texto
Vida o máquina
Memoria de Mendelsohn
Matadero o Babel
La silva de Parra
La normalidad radical de Lampugnani
La arquitectura como contexto
Konrad Wachsmann, ondas de posarquitectura
Elogio de la trama
Utilitas, firmitas, venustas
Rusia y el amigo americano
Nulla dies sine linea
Historia natural de la arquitectura
Gaudí y Guastavino, genios desvelados
Hassan Fathy y la arquitectura de los pobres
El arquitecto según De Graaf
Eileen Gray, talento escurridizo
Cano Lasso o el sentido común
Profeta Rifkin
Oscar Tusquets, las virtudes del ego
Mehrotra, la virtud en el medio
Maneras de ser manierista
Souto de Moura, la marca del zorro
La arquitectura como ciencia
Luis Fernández-Galiano, biografía intelectual
El eclecticismo de Borís Iofán
Bauhaus, perspectivas españolas
Arquitectura, higiene y salud en ocho libros
Arquitectura y control de conductas
Satanes del capital
Per Kirkeby, arte y arquitectura
Moneo, in & out
Le Corbusier, objeto móvil bajo un bombín
La liberación vanguardista
Casas al sol
Excedentes utópicos
El jardín de los delirios
Bauhaus, historia desde el mito
Artes de la logística
Una pareja tecnofílica
Ornamento 2.0.
Michael Graves, blanco y posmoderno
Le Corbusier, industria cultural
Walter Gropius, proclamas de modernidad
Contra el manhattanismo
Wang Shu, políticas de la identidad
Sostenibilidad, industria cultural
La otra arquitectura moderna
La mente construye
Francis Kéré, raíces y alas
Imaginarios del clima
Ideologías del patrimonio
Atmósferas urbanas
Yona Friedman, disolución de la arquitectura
Pervivencias empáticas
El cosmos de Humboldt
Robert Smithson, espirales entrópicas
JAMLET, admirable continuidad
Carlos Raúl Villanueva, síntesis cosmopolita
Bernini y el 'bel composto'
Le Corbusier, aurora y ocaso
Una utopía californiana
Sociofobia, enjambres y redes
Panayotis Tournikiotis, la metahistoria
Estéticas de la revuelta
España, 1949
Elogio de la mano
El algoritmo y la chimenea
Arquitecturas para la vida
Pensar y representar
Patrik Schumacher, glosas intempestivas
Materia y memoria
La imaginación ambiental
Influencias sin ansiedad
Id y dominad la Tierra
Una summa de arte en España
Fernando Ramón, ética del habitar
La infancia de las vanguardias
Ciudades rebeldes
Arquitectos y filósofos
Arcoíris fabricado
Antropología de la ciudad
Antonio Fernández Alba, fábricas y visiones
A vueltas con el patrimonio moderno
Tres novelas de arquitectura
Ruiz-Geli, estética de la energía
Poética arquitectónicas en el arte
Madre materia
La odisea de lo público
Expresionismo redivivo
La megamáquina
La disolución del clasicismo
La metáfora del cristal