A vueltas con el patrimonio moderno

Cuando se
hace vieja, el destino de la arquitectura moderna suele ser la demolición. Así
ha sido al menos hasta que se ha tomado conciencia no ya del valor del
patrimonio legado por la modernidad, sino del mero hecho de que realmente se
trataba de un ‘patrimonio’. El problema de la obsolescencia, sin embargo, tiene
otra derivada, acaso más importante: cómo intervenir en los edificios modernos
a los que se concede la gracia de una segunda vida, esto es, con qué criterios
deben ser rehabilitados o restaurados.
Para el
ámbito académico, esta cuestión suele ser prácticamente invisible: queda oculta
bajo el espeso manto de la restauración del patrimonio histórico; para el
profesional, se convierte en una cuestión de ‘especialistas’. Pocos han sido,
por tanto, quienes han investigado este tema con rigor y sin prejuicios. Entre
ellos, sin duda, está el grupo pionero de profesores de distintas universidades
suizas que, aglomerados en torno a un proyecto titánico —la Enciclopedia
crítica para la restauración y la reutilización de la arquitectura del siglo XX—,
llevan varios años organizando seminarios y congresos sobre este tema, a los
que invitan a arquitectos de todo Europa con el fin de intercambiar información
y pareceres.
Los dos
libros aquí reseñados pertenecen a la citada Enciclopedia, y son el
fruto impreso de dos de estos congresos, celebrados en Mendrisio y Lausana
dentro de una línea de investigación que dirige el profesor Franz Graf y que
está dedicada a la historia material de la arquitectura moderna. El primero de
ellos, Glass in the 20th Century Architecture: Preservation and
Restoration, agavilla 21 ensayos diversos, organizándolos en dos partes:
una referida a la historia del vidrio como material de construcción, y otra que
da cuenta de una serie de estudios de casos de restauración y rehabilitación de
edificios modernos en los que el vidrio tiene un papel protagonista, como la
Iglesia de Mater Misericordiae, de Mangiarotti y Morassutti, o la Torre Pirelli
en Milán, de Ponti.
El segundo
libro, Understanding and Conserving Industrialised and Prefabricated
Architecture sigue un formato semejante: a una parte histórica
ilustrada con pertinentes ensayos históricos dedicados, entre otros, a Fuller,
Prouvé, Wachsmann o a la producción de viviendas en masa de las décadas de 1950
y 1960, le sigue la correspondiente a los ejemplos prácticos de intervención,
casi todos ellos en el patrimonio residencial.
Ambos
textos, a los que seguirán en breve otros volúmenes del mismo sesgo, son quizá
la primera piedra de esa disciplina, aún por construir, que un día nos
permitirá repensar nuestras ciudades desde la —tan necesaria ya— perspectiva de
la reutilización.
Glass in the 20th Century
Architecture: Preservation and Restoration
Franz Graf, Francesca Albani
Mendrisio Academy Press, 2011
Understanding and Conserving Industrialised and Prefabricated Architecture
Franz Graf, Yvan Delemontey
Presses Romandes, 2012
Publicado
originalmente con el título “Patrimonio moderno. Restauración y conservación”
en Arquitectura Viva 147 (2012).