Menu
X

Artículos

Libros

Reseñas

X

El algoritmo y la chimenea

Eduardo Prieto

La de la sostenibilidad es hoy una prédica que alcanza a todas las esferas de la vida cotidiana. Se pretenden sostenibles los materiales y los ‘recursos humanos’, al igual que las sociedades o incluso la economía. Con todo, el concepto sigue siendo tan ambicioso como opaco: al abarcar demasiadas cuestiones a la vez, resulta a la postre inexacto e ineficaz.

La misma reflexión vale para la arquitectura. Basta abrir algunos de los muchos manuales que hoy proliferan para comprobar que la categoría de ‘edificios sostenibles’ es un cajón de sastre en el que no predomina precisamente la calidad estética. El problema de fondo es que todavía no se ha entendido bien que la sostenibilidad —en realidad, el trato con la energía en sentido amplio— presenta una insoslayable dimensión cultural y que, por tanto, no puede reducirse a la mera gestión técnica, ni traducirse en recetas que conducen, sin más mediaciones, desde la función a la forma para acabar cayendo en los mismos vicios de los viejos funcionalismos.

Editado por dos profesores de la Universidad de Pensilvania, Architecture and Energy parte de esta premisa para preguntarse en qué medida la energía influye en la forma de los edificios, e indaga en la posibilidad de un ‘estilo arquitectónico’ vinculado a ella. Coral y fragmentario, el libro consiste en una selección de once ensayos agrupados en tres partes que corresponden a otras tantas escalas. La primera, ‘Energy systems’, bucea por distintos saberes a través de cuatro artículos, entre los que destacan el de uno de los editores, William Braham —que relaciona con agudeza conceptos como ‘estilo’, ‘tipo’ y ‘sostenibilidad’— y el de Luis Fernández-Galiano, una puesta al día de un ensayo de 1982 en el que se trataban temas que hoy siguen siendo relevantes, como el ciclo de vida de los materiales o la relación entre la econometría y los flujos energéticos. La segunda parte, ‘Building performance’, analiza las consecuencias formales del diseño pasivo, dando cuenta de cuestiones como la ventilación, el factor de forma, la orientación o la tecnología mediante cuatro textos, entre ellos el de Daniel Willis, que aborda el problema desde la perspectiva de las ciudades. Finalmente, la tercera sección, ‘Architectural aspects’, se acerca a la historia de la disciplina a través de autores como Dean Hawkes, que esboza una breve historia de la arquitectura ‘sostenible’ desde el renacentista Robert Smythson hasta el matrimonio Smithson, pasando por John Soane, Le Corbusier, Alvar Aalto o Louis Kahn.

Semejante al anterior en su carácter tentativo y fragmentario, pero mucho más ambicioso por su despliegue de datos y alcance temporal, es el segundo de los libros aquí reseñados, Fireplace, editado por el especialista Sébastien Marot en colaboración con AMO, la Universidad de Harvard e Irma Boom, y que da cuenta de uno de los quince elementos que Rem Koolhaas presentó en la última Bienal de Venecia.

Partiendo del fuego como elemento ritual y civilizatorio, y mencionando de paso sus derivadas fenomenológicas, Fireplace es en realidad un repaso histórico de la tecnología de los hogares, chimeneas, estufas y demás sistemas regenerativos, que se presentan con una abundante documentación gráfica y con textos pertinentes y claros. El libro incluye, asimismo, un canon crítico de títulos de referencia sobre el tema, desde Die vier Elemente der Baukunst de Gottfried Semper hasta El fuego y la memoria de Luis Fernández-Galiano, pasando por Technics and Civilization de Lewis Mumford, Architecture and Energy de Richard G. Stein, y los inevitables Mechanization Takes Command y The Architecture of the Well-tempered Environment, de Sigfried Giedion y Reyner Banham, respectivamente.

Lo que estos dos textos sugieren es que, sin dejar de ser necesario, el estudio de las relaciones entre la arquitectura y la energía no es algo tan novedoso como se pretende, y que, al final, entender de un modo u otro la sostenibilidad depende siempre de una cierta elección ideológica. 


Architecture and Energy
W. W. Braham y D. Willis (Eds.)
Routledge, 2013

Fireplace
S. Marot, R. Koolhaas et ál.
Marsilio, 2014


Publicado originalmente con el título "Estéticas de la energía" en Arquitectura Viva 169 (2014).