Fernando Ramón, ética del habitar

Mucho ha
llovido desde que, con la publicación de Miseria de la ideología
urbanística en 1967, Fernando Ramón se convirtiera en una referencia
para todos los preocupados por el problema de la vivienda en España. Por entonces
la vivienda era, en efecto, un ‘problema’, aunque por motivos muy diferentes a
los que justifican que lo siga siendo hoy en día, ya no por la carestía y la
insalubridad de antaño sino por el despilfarro y la falta evidente de un modelo
urbano. En este contexto, la concesión del primer Premio Nacional de Vivienda a
Fernando Ramón supuso por parte del Ministerio de Fomento un oportuno gesto,
refrendado más tarde con la publicación de esta pequeña monografía.
Hijo de un
catedrático de Física Teórica y de María Moliner, autora del célebre
diccionario, Fernando Ramón supo traducir, tanto a rigurosas normativas sobre
lo que entonces se denominaba ‘habitabilidad’ como a sugerentes libros que
anticipan en muchos sentidos lo que hoy llamamos ‘sostenibilidad’, los prolijos
manifiestos que en la década de 1970 —puesto ya en cuestión ‘lo moderno’—
proponían otro modo de entender la vivienda y el territorio. Hoy, atenazados
por la crisis económica y sensibilizados por los retos ecológicos, recuperar a
figuras como Ramón supone un saludable ejercicio de memoria.
Fernando Ramón
Premio Nacional de Vivienda 2009
Marcela Ramón
Ministerio de Fomento, 2011
Publicado originalmente con
el título “Fernando Ramón. Ética del habitar” en Arquitectura Viva 144
(2012).