Menu
X

Artículos

Libros

Reseñas

X

Francis Kéré, raíces y alas

Eduardo Prieto

De tanto usarla, oportuna e inoportunamente, la palabra ‘radical’ se ha desgastado, se ha vuelto tornadiza en su significado y son pocas las ocasiones en que su utilización resulte en verdad pertinente. Sí lo es aplicada a Francis Kéré, un arquitecto cuya radicalidad no estriba en su atrevido universo formal, en el extremismo de sus opiniones o en su original aspecto —más allá de su negritud y sus tatuajes rituales—, sino, literalmente, en sus raíces.

Su historia, ya conocida, es la del hijo del jefe de un humilde poblado de Burkina Faso que recibe una beca para estudiar construcción con madera en Berlín, pero que, una vez allí, decide que podría ser más útil a su comunidad convirtiéndose en arquitecto. Y lo consigue. Y monta una pequeña fundación que le permite construir edificios de primera necesidad en su localidad natal y en otros enclaves de su país. Y tiene éxito porque construye estos edificios con medios escasísimos, involucrando a la población, recurrriendo a los materiales a mano y reinterpretando de un modo original los invariantes de la arquitectura tradicional. Su historia es la del sueño africano, la del chico humilde que triunfa y se convierte en el niño mimado de la intelligentsia de la arquitectura europea, precisamente por lo que tiene de raro, de exótico, de radical, hasta el punto de que se le encarga el Pabellón de verano de la Serpentine, el no va más de la arquitectura más glamurosa.

Pero Kéré es mucho más que esto: es un extraordinario arquitecto cuyo compromiso con el lugar no le hace caer en posturas maximalistas, y cuya atención a los medios humildes se compagina con la máxima ambición formal. Esta es la conclusión de más calado que puede sacarse de la lectura de Francis Kéré: Radically Simple, el catálogo de la exposición que pudo verse en el Architekturmuseum de Múnich este año, y que, por su vocación de registro, sus afinados ensayos y su cuidadosa edición, puede considerarse la primera monografía dedicada al arquitecto africano cuyas raíces se acabaron convirtiendo en alas.


Francis Kéré: Radically Simple
A. Lepik y A. Beygo (eds.)
Hatje Cantz, 2016