La liberación vanguardista

Distribuidas en dos tomos
primorosamente ilustrados, las 650 páginas de este tratado recogen cuarenta
años de trabajo y constituyen el legado más valioso de José Antonio Cortés, uno
de nuestros críticos más importantes.
Escribo ‘tratado’ porque el libro se asemeja mucho a los gruesos volúmenes de antaño, tanto por su formato como por su vocación de totalidad, pues cubre in extenso los treinta años gloriosos que van de 1901 a 1931, en los que el arte y la arquitectura se entregaron al relativismo visual, la mecanización y la abstracción formal. También parece un tratado por su tono eficaz y neutro, que conserva mucho de las lecciones universitarias de las que procede. Y finalmente, y más importante, por su método, ajeno al de los estudios culturales, feministas, poscoloniales o sociológicos a los que se viene rindiendo la academia europea por influjo de la estadounidense.
¿Cuál es este método? El del formalismo, que aborda el arte y la arquitectura como un problema de estética y composición, y que se inscribe en la fructífera tradición que desde Heinrich Wölfflin llega hasta Bruno Zevi y su escuela. Una tradición que Cortés no ha dejado de frecuentar y que siempre ha reivindicado su mentor y compañero de afanes, Rafael Moneo.
La tesis principal de este libro se sugiere en su título: que el fin de la cultura visual heredada del Renacimiento, y la importación de nuevos temas provenientes de la técnica y la ciencia —las geometrías no euclidianas, la mecánica—, dio pie a la liberación formal que explica la eclosión de las vanguardias. No es una tesis nueva. El mérito de Cortés está en el modo sistemático y riguroso, ligado siempre a ejemplos pertinentes, con que va desgranando las raíces de dicha revolución a través de parejas conceptuales: desde la plenitud y la deformación hasta la transparencia y la desmaterialización, pasando por el movimiento y la temporalización o el descentramiento y la desjerarquización, entre otras.
Este tratado de Cortés es una obra necesaria y relevante, una
obra de referencia que el lector interesado no se arrepentirá en absoluto de
atesorar en su biblioteca.
La
liberación vanguardista
Nuevos principios formales en el arte y la arquitectura del siglo xx
Juan
Antonio Cortés
Arquia, 2018