La normalidad radical de Lampugnani

Lo normal
tiene mala fama, también en la arquitectura, y dos son acaso las razones que lo
explican. De una parte, la tradición romántica, que convirtió la actividad
artística en actividad creativa, y al artista en una suerte de pequeño dios que
seguía menos las leyes de la tradición que las suyas propias. Y de otra parte,
la sociedad de consumo, que ha tendido a estetizar todo cuanto fuera
susceptible de consumirse, como los edificios, convertidos tantas veces en
icónicos objetos de deseo.
Vittorio
Magnano Lampugnani parte de esta constatación para preguntarse en qué momento
la arquitectura devino en algo que tenía que ver sobre todo con el aura de
fascinación que algunos edificios pueden llegar a desprender, y responde que se
trata de un fenómeno asociado a la sociedad capitalista y digital. Acaso
demasiado simplista —la fascinación aurática ya está presente en las
pirámides—, su tesis no puede dejar de convalidarse cuando se constatan los
resultados que el ‘auratismo’ ha producido en lo que a Lampugnani más le
interesa, las ciudades, que suelen funcionar hoy como escenarios insostenibles
para que el capitalismo cristalizado en ladrillos exhiba su plumaje de pavo
real.
Con esta
imagen en la cabeza, el autor dialoga de una manera inteligente con las
diferentes acepciones de ‘lo moderno’ —que para él tiene tantos lados
brillantes como oscuros— y si por un lado arma su libro con el tono de un
ensayo cabal que puede leerse como un manifiesto en sordina, por el otro
recurre a la estructura tripartita de las obras clásicas. En la primera parte
presenta la modernidad que le convence —la «modernidad tranquila»—, pero es en
la segunda y tercera —dedicadas a la memoria y la sostenibilidad, y al diseño
contemporáneo urbano— donde Lampugnani se muestra más propositivo a la hora de
defender una ciudad razonable, decorosa, duradera, en tono menor pero
eficiente, arraigada en los imaginarios sociales y lo más independiente posible
de la economía. No son rasgos glamurosos, por supuesto, pero nadie dudará de
que la normalidad que propone Lampugnani no puede ser hoy más radical.
A Radical Normal
Propositions for the Architecture of the City
Vittorio Magnago Lampugnani
DOM Publishers, 2021