La odisea de lo público

‘Espacio’
y ‘público’ son dos términos comunes; tanto que la suma de ambos parece ya una
expresión gastada, incluso banal. George Baird, arquitecto y crítico
canadiense, se esfuerza en demostrar lo contrario. Su empeño acaso esté
justificado si se tiene en cuenta, por un lado, que el espacio ha sido un
concepto que solo hace relativamente poco comenzó a ser manejado por la teoría
de la arquitectura —merced a la influencia de figuras como Alöis Riegl y August
Schmarsow—, y si se consideran, por el otro, los trastornos causados por la
globalización en el modelo consuetudinario de ciudad, que hacen del debate
sobre lo público algo de nuevo pertinente.
Sin duda,
el mayor de estos trastornos ha sido la pérdida del peso de ‘lo común’, ámbito
de intercambio que halla en las calles su ecosistema propio. Baird dedica la
primera parte de su libro al diagnóstico de este eclipse cívico y político a la
par, pero lo hace ciñéndose al contexto que mejor conoce: el de las ciudades
norteamericanas, muchas de ellas marcadas por la anomia mercantilista o, en el
mejor de los casos, por la nostalgia historicista ejemplificada por el New
Urbanism. Frente a tales derivas, el autor vuelve a los clásicos —la koinomia de
Aristóteles; la Öffentlichkeit de Habermas— y, amparándose en
las nociones de ‘acción’ y ‘dispersión’ construidas, respectivamente, por
Hannah Arendt y Walter Benjamin, propone un retorno a lo público desde la
praxis arquitectónica.
Hasta aquí
todo previsible. Lo más relevante viene más tarde, pues el spatial
(re)turn de Baird, lejos de ser sólo teórico o incidir en los manidos
debates sobre la (buena) forma urbana, recurre a la fotografía como un eficaz
escalpelo sociológico que muestra descarnadas a las ciudades. La segunda parte
del libro consiste así tanto en una pequeña historia de la fotografía urbana,
como en un análisis fenomenológico de los modos del juego de los cuerpos en el
espacio público, sintetizándolos en conceptos un tanto planos, aunque eficaces,
como la visibilidad, la cercanía y la continuidad. Ameno e informado, a veces
superficial, Baird es capaz de presentar lo público con un sesgo novedoso.
Ojalá otros sigan su estela.
Public Space:
Cultural / Political Theory; Street Photography
George Baird
Editorial SUN, 2011
Publicado originalmente con
el título “La odisea de lo público. Fotografía y espacio urbano” en Arquitectura
Viva 144 (2012).