Materia y memoria

De entre todas las utopías modernas, la que pretende
conservar o revivir los rastros del pasado es acaso la más improbable. El
restaurador sabe —como el observador de Heisenberg— que su huella altera
indefectiblemente el objeto de su empresa; el teórico, por su parte, es
consciente de que preservar la pieza histórica implica sacarla del proceso del
tiempo, que es en realidad el que le dota de valor.
De la constatación de esta aporía parte Juan Miguel
Hernández León en Autenticidad y monumento. Del mito de Lázaro al de
Pigmalión, un libro de sesgo filosófico que indaga en las diversas teorías
sobre el patrimonio que se han ido sucediendo, desde la instauratio renacentista
hasta los complejos tinglados normativos de hoy. Lo hace con un discurso denso
—y por momentos oscuro— que disuadirá a algunos lectores, pero partiendo de un
enfoque que interesará a otros tantos, y que va más allá de las manidas fórmulas
del especialista, para ensayar con libertad una cartografía de conceptos
pertinentes y afines entre sí: la unidad, la autenticidad, la pátina, la
organización, el carácter, la originalidad, el simulacro y, sosteniéndolos a
todos, la materia y la memoria.
Es precisamente la polaridad entre la materia (el valor
físico del objeto histórico) y la memoria (su valor evocativo) la que
estructura el decurso del libro, que comienza con el concepto de ‘monumento’
alumbrado en el primer Renacimiento, sigue con los binomios antiguo/moderno y
modelo/copia de la Ilustración, florece con la ‘cultura de la tutela’ del
Romanticismo en ciernes, se refuerza con la pugna entre Viollet-le-Duc y Ruskin
—restaurador el uno; conservador el otro— y, enriqueciéndose con las aportaciones
de Riegl, Boito, Giovannoni y la Carta de Atenas, termina preguntándose, con
extrañeza, sobre la posibilidad del monumento en una cultura que ya no tiene
que ver ni con la materia ni con la memoria, sino con la pura mercancía
virtual: una cultura, en definitiva, como la nuestra.
Autenticidad y monumento
Del mito de Lázaro al de
Pigmalión
Juan Miguel Hernández
León
Abada Editores, 2013
Publicado originalmente en Arquitectura
Viva 152 (2013).