Ornamento 2.0.

‘El ornamento es delito’: la modernidad hizo suyo el
dicterio de Adolf Loos y, a partir de él, elaboró un lenguaje de envolturas
tersas y abstractas presuntamente ajenas a la retórica. Más tarde, Venturi
proclamó aquello del ‘Less is a bore’, y rebuscó en la tradición clásica de los
motivos ornamentales con el objetivo de acercar la arquitectura a la gente y
hacerla de nuevo significativa. El fin de la posmodernidad arrumbó esta breve
resurrección del ornamento clásico al limbo de la historia, pero al mismo
tiempo favoreció la eclosión de un nuevo tipo de pulsión ornamental, más
abstracta, que se vinculó, de un lado, a la expresión radical y juguetona de
los materiales, y, del otro, a la inspiración casi literal en el lenguaje del minimalismo
artístico. Es esta pulsión la que sostiene cierta sensibilidad contemporánea,
que podríamos llamar ‘ornamentalismo 2.0.’ y cuyo mejor representante sería
acaso Neutelings Riedijk Architects.
Tras At Work, publicado en 2003, Ornament
and Identity es el segundo tomo de las obras completas editadas por la
propia oficina holandesa. Más allá de presentar obras y proyectos construidos a
lo largo de los últimos quince años, su objetivo es explorar de una manera
eminentemente visual y esquemática (no hay ni un plano de detalle en la
monografía) la relación entre el significado y el ornamento, y la capacidad de
este para crear identidad en el contexto del mundo globalizado.
Tal propósito se traduce en un volumen prologado por un breve ensayo de los autores, al que sigue una serie de proyectos agrupados en doce conceptos que sugieren otros tantos modos de expresar el ornamento: ‘Moiré’, ‘Imagen’, ‘Costura’, ‘Emblema’, ‘Tipografía’, ‘Patrón’, ‘Recorte’, ‘Filo’, ‘Rejilla’, ‘Rombo’, ‘Relieve’ y ‘Filigrana’. Cada uno de ellos se introduce con una entrada a la manera de un diccionario, con lo cual la sensación final es la de estar ante algo parecido a aquella enciclopedia china evocada por Borges, donde todo cabía a fuerza de ser arbitrario.
Ornament and Identity
Neutelings Riedijk
Architects
Hatje Cantz, 2018