Menu
X

Artículos

Libros

Reseñas

X

Per Kirkeby, arte y arquitectura

Eduardo Prieto

Las contaminaciones entre el arte y la arquitectura son tan viejas como las dos disciplinas. En un templo griego, en una terma romana o en una catedral gótica, los edificios resultaban inconcebibles sin sus ornamentos, del mismo modo en que las pinturas, los bajorrelieves y las esculturas encontraban su acomodo natural en los edificios. Las vanguardias modernas acabaron con estas relaciones de convivencia, aunque tal cosa no supusiera que el arte se separara de la arquitectura, sino todo lo contrario: las fachadas se libraron de los ornamentos a costa de que la composición arquitectónica se acercara a la composición artística.

Tanto en el mundo clásico como en el moderno, siempre ha habido artistas frecuentadores de la arquitectura, bien porque sus capacidades se quieren universales, bien porque la arquitectura resulta afín sus preocupaciones artísticas. Este último fue el caso de Per Kirkeby, creador danés fallecido el pasado año y autor de una no muy larga pero sí muy singular obra arquitectónica.

Nacido en una familia de clase media, Kirkeby se formó como científico, y fue precisamente el admirable orden que encontró en la geología a través de sus estudios y de sus repetidos viajes a Groelandia los que incendiaron su pasión por el arte. Una pasión que materializó en dibujos, collages y fotografías de helada belleza, donde representó los farallones y las quebradas típicas de los paisajes nórdicos, y que fueron la semilla de sus primeras indagaciones arquitectónicas, alimentadas también por el legado clásico y el popular. El resultado fue una serie de piezas inconfundibles —desde esculturas sin peana hasta edificios, pasando por folies—, definidas siempre por la tensión entre la gravedad y el vacío, y que evocan una arquitectura esencial, por despojada y libre de usos, cuya estética Kirkeby hizo depender de un solo material: el ladrillo.

Con una estructura convincente, textos rigurosos y una extraordinaria documentación gráfica procedente del archivo de Kirkeby, este libro presenta el rico imaginario creativo de un artista que llegó a pensar y a construir como un arquitecto. 



Per Kirkeby / Architecture
Thomas Bo Jensen
Edition Blondal, 2019