Poética arquitectónicas en el arte

Para formalizarse, la llamada arquitectura
icónica que hoy contamina nuestra vida diaria ha recurrido reiteradamente a
otras disciplinas como la pintura, el cine o, en mayor medida, la escultura, apropiándose
de sus exitosos mecanismos de presentación en la industria de consumo. En
paralelo a este proceso, pero en sentido inverso, el arte de los últimos
cuarenta años se ha ‘arquitecturizado’, buscando quizá a través del espacio
vivido ese hueco en la cotidianidad que las vanguardias venían reclamando desde
principios del siglo XX. Siguiendo la estela de las liminares investigaciones
de Juan Antonio Ramírez y Simón Marchán sobre las contaminaciones entre lo
artístico y lo arquitectónico, el libro de David Moriente compila un conjunto
proteico y lábil de ejemplos —envueltos por el autor bajo el concepto de
‘poéticas arquitectónicas’— que dan cuenta del trabajo de artistas como Gordon
Matta-Clark, Gregor Schneider, Rachel Whiteread u Olafur Eliasson, entre otros,
cuyo nexo común no es sólo el afán por la dimensión constructiva compartida por
el arte y la arquitectura sino el uso del espacio como lugar desde el que
plantear propuestas críticas frente a la realidad económica y social hoy
imperante.
Poéticas
arquitectónicas en el arte contemporáneo
(1970-2008)
David Moriente
Editorial Cátedra,
2010
Publicado originalmente con
el título “Espacio y utopías contemporáneas” en Arquitectura Viva 135
(2011).