Siza, proyecto continuo

Es difícil
encontrar un arquitecto contemporáneo que haya concitado tanto consenso entre
sus colegas y en el mundo de la cultura, incluso en ese otro mundo donde habita
la fauna, para muchos tan exótica, del ‘público en general’. El consenso en
torno a Siza y el eco que ha tenido su trabajo en la crítica y los medios son
de hecho tales que decir algo sobre el personaje y su obra constituye en sí
mismo un problema, máxime cuando lo que se pretende es decir algo nuevo.
Escritor
exquisito y aquí editor concienzudo, Ángel Martínez García-Posada, ha sido
consciente del reto de lo indecible que atenazaba a lo que ha acabado siendo el
precioso volumen que ahora se publica como testimonio del, un tanto polémico,
Premio Nacional de Arquitectura concedido a Siza en 2019. Por eso, ha hecho del
volumen menos una monografía que un ponderado y nada ditirámbico tributo desde
España, que no pretende desvelar el valor de algo que ya se da por hecho, sino
enriquecer la mirada desde perspectivas valiosas que, por utilizar las palabras
del propio Siza, tienen que ver con la razón tanto como con el corazón.
Tratándose
del maestro portugués, este empeño se ha sostenido en la imagen y la palabra,
de ahí que el volumen conste de dos libros que es posible entender en conjunto
pero también por separado. El primero responde a la idea de que las obras de un
gran arquitecto componen al final una única obra, y da cuenta del trabajo de
Siza entre 1958 y 2018 a través del fotógrafo Juan Rodríguez, cuya retina en
blanco y negro dibuja una personalísima aproximación visual. El segundo libro
está compuesto por dieciocho textos a cargo de críticos españoles —entre ellos, full
disclosure, quien esto escribe— que abordan la obra de Siza desde las
‘huellas’ —la relación con nuestro país—, los ‘encuadres’ —del objeto al
paisaje— y ‘los paseos’ —revisiones de los edificios—, en un recorrido que, más
allá de libros administrativos, compone un excelente y muy valioso retrato del
maestro portugués.
Álvaro Siza Vieira
Premio Nacional de Arquitectura 2019
Ángel Martínez
García-Posada (ed.)
Ministerio de Transportes, 2022