Sostenibilidad, industria cultural

El término ‘Antropoceno’ tiene la virtud de alertarnos de algo que, en el fondo, ya sabíamos, pero que solemos olvidar: el mayor enemigo del ser humano es el ser humano. Hace dos siglos, Hegel nos descubrió que el pensamiento —serpentina enroscada sobre sí misma— debía centrarse sobre lo que los hombres habían hecho y estaban capacitados para hacer, y que por ello (conclusión marxista) el discurso tenía que validarse en la realidad.
Esta es, en el fondo, la premisa de la que parte Fernando Diez, profesor en Buenos Aires y editor de la revista Summa +, a la hora de encarar los problemas de la sostenibilidad desde una perspectiva centrada menos en la gestión técnica que en el análisis de los comportamientos y prejuicios sociales que nos impiden abandonar nuestros hábitos parasitarios. Para Diez, el problema no está en el diagnóstico, ni en la disponibilidad de herramientas de control y actuación, sino en el hecho de saber si realmente estamos dispuestos a actuar de otro modo, y de si seremos al final capaces de salirnos de la hegeliana jaula de hierro en la que vivimos, por muy dorados que nos parezcan sus barrotes.
Unsettling Agenda —versión inglesa de la española publicada en 2013— aborda los problemas de la sostenibilidad con un enfoque amplio, pero sin dejar de señalar las contradicciones del país desde donde escribe, Argentina, que son en buena parte también las de Latinoamérica. Lo hace a través de 29 breves y atinados ensayos publicados originalmente como artículos en el diario La Nación, y que mantienen su claridad y frescura periodísticos. En ellos se evidencian las influencias de Lewis Mumford —interpretación cultural de la técnica— o Paul Virilio —teoría del accidente—, pero al final se tiene la sensación de que, en el fondo, Diez no deja de hacerse eco de Adorno y Horkheimer en su denuncia de lo que, con tan buena intención como inexactitud, denominamos ‘sostenibilidad’, esa especie de... ¿industria cultural?
Unsettling Agenda:
Environment and Society
Fernando Diez
Centerline 10, 2016