Souto de Moura, la marca del zorro

A principios del coronavírico, 2020, los muchos amantes de la obra de Siza y Souto de Moura tuvieron la oportunidad de visitar en Oporto las dos mayores exposiciones dedicadas hasta el momento a ambos maestros. La primera, ‘In/disciplina’ presentó en el Museo Serralves la carrera de Siza a través de sus dibujos; la segunda, en la Casa de Arquitectura de Matosinhos dio cuenta de cuarenta obras de Souto en un espacio de mil metros cuadrados.
Fue una ocasión
inmejorable para admirar de primera mano el trabajo de Souto, pero quien no pudo
hacerlo en su momento siempre podrá acudir al exquisito catálogo de la
muestra, Souto Moura: Memória, Projectos, Obras, dirigido por
Francesco Dal Co y en el que han participado Jorge Figueira, Nuno Graça Moura,
Rafael Moneo y Álvaro Siza, entre otros.
El catálogo
sigue la estructura de la exposición, y comienza abordando los años de
formación de Souto que fueron también esos años del estructuralismo y la
semiótica en los que se enseñaba acaso a pensar, pero en absoluto a construir.
Después, el catálogo presenta los annis mirabiles de la
Revolución de los Claveles, cuando Souto madura y construye el Mercado
Municipal de Braga, el Centro Cultural de Oporto y la Casa en Nevolgilde, tres
obras fundamentales porque en ellas están ya los ingredientes básicos de su
trabajo: la atención al lugar, la claridad compositiva, la voluntad tectónica,
el trabajo con la memoria y la vocación de servicio.
Se trata de
ingredientes también de las obras que sostuvieron, más tarde, el éxito
internacional de Souto: casas exquisitas como la de Moledo, dotaciones
ciclópeas como el Estadio de Braga o rehabilitaciones sorprendentes como el
Convento de las Bernardas en Tavira. Todos ellos ejemplos que, en su
diversidad, apuntan a esa faceta tan peculiar y atractiva de Souto: su
condición de arquitecto ‘zorro’ que es capaz de moverse fructíferamente entre
la invención y la contradicción.
Souto Moura
Francesco Dal Co
Casa da Arquitectura, 2019