Vida o máquina

Era el
mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos. Era la Unión Soviética de los
veinte y treinta, el lugar y los años de una utopía tan radical que no aspiró
tanto a darle la vuelta al viejo sistema de los zares cuanto a trastocar la
propia naturaleza humana. El nuevo mundo de la revolución exigía un nuevo
hombre, y en el empeño de construirlo colaboraron ingenieros, arquitectos,
artistas, sociólogos, tecnólogos y científicos bajo la acerada batuta de los
comisarios políticos y los intelectuales orgánicos.
Dar cuenta
de los inquietantes y al mismo tiempo apasionantes resultados de este proyecto
promisorio es el objetivo de Architecture of Life. Soviet Modernism
& the Human Sciences, de la profesora Alla Vronskaya, un excelente
estudio que revela hasta qué punto los principios y métodos de diseño manejados
por una parte de los arquitectos soviéticos se inspiraron en conceptos,
nociones y dogmas que las ciencias humanas venían acuñando desde mediados del
siglo XIX.
La autora
estructura su documentado recorrido histórico por medio de siete jalones —vida,
espacio, orientación, deporte, proceso, energía, personalidad— que en algunos
casos resultan equívocos, pero que tienen la virtud de sugerir la complejidad
de la tesis principal del libro: que, más allá de la influencia —ya bien
conocida— del fordismo o el taylorismo, en el impulso modernizador de la Unión
Soviética existió una corriente más humanística cuya preocupación no fue la
máquina, sino la vida humana en su entorno. Una corriente que Vronskaya llega a
considerar el contrapunto a las pulsiones mecanicistas con que suele
despacharse el llamado ‘productivismo soviético’.
En el
revelador análisis de esta suerte de humanismo soviético, la autora combina con
habilidad la pintura de los ambientes intelectuales y la etopeya de los
protagonistas. Así, el detallado examen de la exacerbada y complejísima
atmósfera de la Rusia de los años veinte y de sus lazos con Alemania y los
Estados Unidos se entrevera ejemplarmente con la descripción, no menos
detallada, de los afanes de una serie de arquitectos, artistas y tecnólogos que
merecen, en este contexto, el nombre de héroes. Héroes destinados a ser
engullidos por el ominoso pragmatismo de Stalin.
Entre
ellos, cabe citar, de entrada, a Nikolái Ladovski, impulsor de los célebres
talleres de la Vjutemás y padre de la modernidad arquitectónica en Rusia, cuyos
experimentos con la composición formal debieron mucho a la estética psicológica
de Ernst Mach, pero también al esoterismo teosófico de Rudolf Steiner o al
neorromanticismo radical de Gustav Fechner. Ladovski fue también el inspirador
de ambiciosos estudios de ergonomía y calidad ambiental, que llevó adelante
apoyado en la invención de sofisticados gadgets que hacían eco
de los experimentos ideados por los padres de la psicología de la percepción en
Alemania y los Estados Unidos.
Aunque el
objetivo de los estudios de Ladovski —y en buena medida también del de otro de
los protagonistas del libro, Moiséi Guínzburg— era el diseño científico y la
racionalización del espacio habitado por el cuerpo, Vronskaya recuerda que el
enfoque de ambos —complejo, abierto. humanista, naturalista— resultaba bien
diferente de las tesis del conductismo mecanicista que una parte de los
arquitectos soviéticos asumían entonces como credo. Esta heterodoxia es
asimismo la de otro de los héroes del volumen, El Lissitzky, artista e
intelectual refinado cuyas tesis sobre el espacio y el movimiento, tan cercanas
al suprematismo, se habían inspirado en buena medida en ese irracionalismo
esotérico e incluso místico que fuera tan característico de la Europa fin
de siècle.
Lo
anterior es solo una muestra de la amplísima colección de tesis y controversias
exacerbadas hasta casi el bizantinismo que presenta este gran trabajo. Tesis y
controversias que no se agotan en la erudición histórica, pues se pueden leer a
la luz de las contaminaciones contemporáneas de la arquitectura con las
ciencias —informática, sostenibilidad, neurociencia— y del riesgo que aquellas
comportan: la reducción de la arquitectura a los modos vacuos del determinismo.
Architecture of Life
Soviet Modernism & the Human Sciences
Alla Vronskaya
University of Minnesota Press, 2022