Walter Gropius, proclamas de modernidad

De
todos los maestros modernos, Walter Gropius es hoy el más desconocido, pese a
que sus textos fueran leídos en su tiempo como si fueran palabra de augur. A
través de la edición crítica en español de una treintena de los 150 ensayos
escritos por el alemán entre 1908 y 1934, Walter Gropius: proclamas de
modernidad permite reenfocar el personaje para devolverle la complejidad que no
quisieron ver los creadores del mito moderno como Russell Hitchcock o Giedion,
y que no supieron reconocer quienes, más tarde, convirtieron a Gropius en una
suerte de víctima propiciatoria, en cuanto presunto representante canónico del
racionalismo más ramplón.
Así
y todo, el lector debe esperarse menos una hagiografía del personaje (ahora que
se acercan los fastos del centenario de la Bauhaus) que una exégesis cuidadosa
de los textos seleccionados, que permite descubrir, de la mano siempre rigurosa
e ilustrada de su editor, Joaquín Medina Warmburg, a un arquitecto y pensador
influido por las muchas ideas que revoloteaban por las cabezas de los
intelectuales de la época. Un arquitecto en buena medida contradictorio, que,
por no saber dibujar, confía en los poderes de la palabra, y que, del mismo
modo en que viaja a España en busca de la presunta síntesis del arte de Oriente
y Occidente, sabe leer la belleza funcionalista y a un tiempo monumental de los
silos americanos y los edificios industriales, escribe arrobadas proclamas
románticas en el Manifiesto de la Bauhaus, o describe, en un seco tono
administrativo, los principios de la prefabricación por componentes o explicita
las mejores orientaciones en térmicos higienistas. Y todo casi a la vez.
La lectura de las casi cuatrocientas páginas, generosamente ilustradas, que suman los textos de Gropius —unidas a un esclarecedor prefacio de Simón Marchán y una magistral introducción de Medina Warmburg— reconstruye el desdibujado perfil de Gropius en un cuadro de muchas facetas, que dan cuenta no sólo de la complejidad cultural de la Alemania de la época, sino también de la propia complejidad de lo moderno.
Walter Gropius
Proclamas de modernidad
Joaquín Medina
Warmburg
Editorial Reverté, 2018